2 – 10 Abril 2023
Semana Santa
Uzbekistán, ciudades de la ruta de la seda y senderismo en los Montes de Nurata. Tashkent, Bukhara y Samarcanda.
2 – 10 Abril 2023 Uzbekistán, ciudades de la ruta de la seda y senderismo en los Montes de Nurata. Tashkent, Bukhara y Samarcanda. Hoteles y Casa de Huéspedes 1269€ sin vuelos, incluye pensión completa 1789€ con vuelos y sin tasas, incluye pensión completa Allí donde pisemos en Uzbekistán, caminaremos siguiendo los pasos de grandes viajes. Bukhara y su entrelazado de callejones salpicados de mezquitas con cúpulas turquesas. Samarcanda, «espejo del mundo, jardín del alma, joya del Islam» cuyos monumentos gigantes no han dejado de deslumbrar los viajes durante casi un milenio. Éstas son las etapas de este trayecto salpicado de breves excursiones por los pueblos tradicionales y del que conservarás el recuerdo de la hospitalidad. BUKHARA Bukhara ha sido, históricamente, uno de los principales centros de la civilización iraní. Su arquitectura y restos arqueológicos forman uno de los pilares de la historia y el arte de los persas. La mayoría de la población de la ciudad (263.400 habitantes según la estimación de 2009) son tayikos de lengua persa. En Bukhara también viven un importante número de judíos, lo que amplía la convivencia étnica de la ciudad. MONTES DE NURATA Uzbekistán, conocida sobre todo por sus monumentos y la Ruta de la Seda, cuenta con una vida rural rica e interesante. Disfrutaremos de unos días de contacto con la población local, lejos del bullicio de las ciudades. Realizaremos fáciles rutas siguiendo el ritmo tranquilo de esta auténtica región del país, atravesando ríos, collado y valles. La estancia en casa de huéspedes nos permitirá acercarnos a la vida cotidiana y la amable hospitalidad de sus habitantes. La estancia en las montañas equilibrará gustosamente la parte cultural con la naturaleza y el contacto con la población local y senderismo en montaña, característica de nuestro estilo. SAMARCANDA La ciudad es sobre todo conocida por su posición central en la Ruta de la Seda asiática entre China y Occidente. Alejandro Magno, en 329 a. C., hablaba de este modo: Todo lo que he oído sobre la belleza de Samarcanda es cierto, salvo que todavía es más bella de lo que nunca podría haber imaginado,… y eso lo decía antes de la construcción de las mezquitas y minaretes! El viajero árabe Ibn Battuta la calificó como una de las ciudades más grandes y perfectamente bellas del mundo. Puntos Fuertes Día a Día Día 1, 02/04. Vuelo a Tashkent. Día 2, 03/04. Visita de Tashkent. Tren rápido a Bujará. Día 3, 04/04. Bujará y su centro histórico, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. Día 4, 05/04. Bukhara- Nurata- Lago Aidarkul – Ukhum. Día 5, 06/04. Las montañas de Nurata. Día 6, 07/04. De Ukhum a Ashraf. Traslado a Samarcanda. Día 7, 08/04. Visita de Samarcanda y sus monumentos Patrimonio de la Unesco. Día 8, 09/04. Visita de Samarcanda y sus monumentos Patrimonio de la Unesco. Tren rápido a Tashkent. Día 9, 10/04. Vuelo de regreso. Día 1, 02/04. Vuelo a Tashkent. Noche en Tashkent. Día 2, 03/04. Visita de Tashkent. Tren rápido a Bujará. Por la tarde, traslado a la estación de tren para viajar hasta Bujará. Noche en hotel en Bujará. Día 3, 04/04. Bujará y su centro histórico, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. Noche en hotel en Bujará. Día 4, 05/04. Bukhara- Nurata- Lago Aidarkul – Ukhum. Noche en casa de huéspedes en Ukhum. Día 5, 06/04. Las montañas de Nurata. Tiempo de caminata: 4-5 horas; Desniveles aproximados: +430 m/-430 m. Unos 12 km de distancia. Noche en casa de huéspedes en Ukhum. Día 6, 07/04. De Ukhum a Ashraf. Traslado a Samarcanda. Tiempo de caminata: 4-5 horas; Desniveles aproximados: +250 m/-330 m. Unos 11 km de distancia. Noche en hotel en Samarcanda. Día 7, 08/04. Visita de Samarcanda y sus monumentos Patrimonio de la Unesco. Tiempo libre para disfrutar por tu cuenta del ambiente de la ciudad o pasear y dejarte tentar por sus bazares plagados de piezas preciosas de los artesanos del país. Noche en hotel en Samarcanda. Día 8, 09/04. Visita de Samarcanda y sus monumentos Patrimonio de la Unesco. Tren rápido a Tashkent. Por la tarde, traslado a la estación de tren donde tomaremos el del tren de alta velocidad «Afrosiab» para ir hasta Tashkent. Noche en hotel en Taskent. Día 9, 10/04. Vuelo de regreso. Con el fin de garantizar la seguridad de los participantes y el correcto desarrollo de la actividad, Bonviure se reserva el derecho de modificar los itinerarios si las condiciones atmosféricas o el estado del terreno o cualquier otra causa así lo requieren. Itinerari Nivel Viaje en el que se combina el senderismo de carácter “Moderado” (2 días) con las visitas culturales de ciudades monumentales (3 días). Durante 2 días, excursiones por caminos fáciles por senderos trillados, sin ninguna dificultad técnica. Desniveles diarios entre 200 y 400m de subida y de bajada. Unos 12 km por día, a ritmo tranquilo (alrededor de 4-5 horas de caminata diarias). Es un viaje con un requerimiento físico bajo, pero de carácter activo. Material Semanas antes del viaje os enviaremos un listado exhaustivo del material. Documentación Para este viaje no es necesario tramitar ningún visado. Es necesario tener pasaporte en vigor con un período de validez de al menos 3 meses posteriores a la fecha de salida del país. Precios 1269€ sin vuelos, incluye pensión completa 1789€ con vuelos y sin tasas, incluye pensión completa Suplemento por habitación individual (todas las noches excepto las dos en Ukhum): 150€ (plazas limitadas, por favor, consultar disponibilidad). Suplemento grupo entre 10 y 12 participantes: 80€ Número mínimo de participantes: 8 Condiciones del precio del viaje Incluye No Incluye Alojamientos Dos noches en Tashkent, en hotel de 4 estrellas, en habitaciones dobles con baño. Posibilidad de habitación individual todas las noches excepto las 2 en casa de huéspedes (plazas limitadas). Si deseas más información sobre los alojamientos, consúltanoslo. A la hora de compartir habitación obviamente se priorizarán las preferencias personales de compartición (parejas, amigos/as, afinidades surgidas en el primer día de encuentro, etc…). Si no hay ninguna preferencia de este tipo, el guía buscará el consenso de los participantes para encontrar la mejor solución posible a la distribución, pudiéndose dar el caso de alguna habitación compartida por personas de distinto sexo. Seguros Incluidos en el precio: Bonviure incluye en este viaje un seguro de accidentes en montaña, que cubre únicamente los primeros auxilios y traslado del accidentado a un centro hospitalario o médico y hospitalización si son necesarios (con cuantías de cobertura limitadas y sin que se incluya en priori la asistencia de un acompañante). Es una póliza de rembolso, que puedes utilizar en caso de accidente, primero abonando el dinero y luego con las facturas e informe médico pertinente te devolverán las cuantías incluidas por el seguro. En este viaje también está incluido un seguro básico de viaje y trekking para cubrir incidentes que puedan suceder durante el viaje y también los accidentes y las enfermedades (con cuantías de cobertura limitadas y sin que se incluya a priori la asistencia de un acompañante). Opcionales: Si deseas ampliar las coberturas (de accidentes i/o de cancelación), nosotros te lo podemos gestionar: consúltanos los seguros que te podemos ofrecer. Puedes consultar las coberturas de cada una de las pólizas, en el apartado «Seguros». Reservas Podéis hacerlo clicando al botón RESERVA que encontraréis en el viaje. Una vez sepáis si disponemos de plazas en este viaje y queráis reservar una de ellas, tenéis que hacer un ingreso de un anticipo de 250 € por persona en el número de cuenta corriente que os indicaremos. Hecho el ingreso, enviad un mail a bonviure@bonviure.com o llamad para poder confirmaros que lo hemos recibido. El resto del pago se hará posteriormente, aproximadamente un mes antes de la fecha de salida. Cuando nos acerquemos a la fecha del viaje, recibiréis por mail las últimas informaciones como el lugar y hora de encuentro del grupo, material que hay que llevar, el tiempo que se prevé etc. En Bonviure realizamos la inmensa mayoría de viajes, también con plazas inferiores a las mínimas. Si queréis, podéis saber el número de participantes apuntados en el momento de la reserva. Para la realización de este viaje se necesita un grupo mínimo. En caso de no llegar a este mínimo, o por alguna causa de fuerza mayor, la agencia podrá anular el viaje hasta 20 días antes de la salida, cuando el viaje es de más de 6 días, y 10 días antes de la salida cuando el viaje es de 2 a 6 días. En este caso rembolsaríamos al participante el total de las cantidades previamente abonadas a Bonviure. En caso de cancelación por parte del cliente se intentará ocupar la plaza con otro cliente para reducir al máximo los gastos que se puedan derivar. Consulte las condiciones generales de contratación. Según el Real Decreto -ley 23/2018, los precios establecidos en el contrato sólo se pueden revisar, hasta 20 días antes de la salida, para incorporar variaciones del precio de los transportes, incluido el coste de carburante, las tasas e impuestos relativos a determinados servicios y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado. G.C.-1829 Ver condiciones generales de contractación Puedes pagar nuestros viajes con tarjeta bancaria. Opinions del Viatge «…un país lleno de contrastes…muy limpio y seguro…Muy recomendable visitar» 5 / 5 Mar Sánchez «Uzbequistán es un país lleno de contrastes con unos monumentos impresionantes, su gente muy agradable y amable. Un país muy limpio y seguro. A mí me ha sorprendido y me ha dejado un agrado y agradable recuerdo. Muy recomendable visitar.»
Semana Santa
Bukhara es una de las ciudades donde mejor se comprende la grandeza de ese país, con un centro histórico en el que los edificios de adobe se levantan impresionantes con cúpulas del color turquesa. El Minarete Kalyan es el símbolo de la ciudad, el más alto del país, con 47 metros de altura. Este inmenso pilar, construido en 1127, llegó a conmover al poderoso Genghis Khan, que durante la toma de la ciudad por los mongoles dio la orden de respetar el minarete. Fue, de hecho, el único edificio de la ciudad que sobrevivió al saqueo de las tropas del Khan.
Monumento a las caravanas que cruzaban Asia central, equidistante entre China y el Mediterráneo, la ciudad era un refugio para las caravanas antes de afrontar los inmensos desiertos o las montañas inexpugnables. Transportaban mercancías, pero circulaban también religiones, inventos, tradiciones, amores… En la plaza Registán, observando las tres imponentes madrasas (escuelas), es imposible no sentir un magnetismo especial que te cautiva a través de formas caprichosas y destellos azules. El arte decorativo más característico de Uzbekistán posiblemente sea la cerámica vidriada. Tuvo su máximo esplendor con la dinastía timúrida, cuando baldosas de mayólica y terracotas labradas recubrían cúpulas, fachadas e interiores. El característico color azul procedía del lapislázuli. La piedra turquesa o el cobalto otorga a la espiritualidad musulmana un profundo significado. Pero el esmaltado no sólo era una cuestión estética sino que aportaba una gran durabilidad en un entorno de clima duro.
Vuelo a Tashkent, la capital de la República de Uzbekistán, vía Estambul. Llegada de madrugada y traslado al hotel de Tashkent.
La historia de Tashkent tiene casi 2000 años, y durante este período la ciudad ha hecho un largo camino hasta convertirse en uno de los centros industriales, financieros y culturales más importantes, no sólo de Uzbekistán, sino también de toda Asia Central. Pasaremos el día explorando Tahskent: visita a la plaza Khasti Imam, el corazón sagrado de la ciudad, formado por la madraza Barak Khan (el centro administrativo del muftín de Uzbekistán, el jefe del islam oficial en la República), la mezquita Tillya Sheikh (la mezquita del viernes del distrito, en ella destaca el inmenso Corán Osman, considerado como el más antiguo del mundo) y el mausoleo Kaffal Shashi (la tumba del médico, filósofo y poeta del Islam local que vivió entre 904 y 979). También conoceremos el Tashkent moderno: la plaza de la Independencia, el metro de Tashkent y el bazar de Chorsu.
El patrimonio arquitectónico de Bukhara es increíblemente rico: caravasares y cúpulas comerciales, baños públicos y grandes piscinas, murallas defensivas y puertas de la ciudad, khanakas y mausoleos, mezquitas y madrasas, estructuras individuales y grandes complejos. Visitaremos sus más importantes joyas: el complejo Lyabi-Khauz, con métodos decorativos, diseños de esplendor e ideas originales de arquitectura que sorprenden la imaginación de cualquiera; los bazares cubiertos de los siglos XIV al XVII con sus bellas cúpulas: Tok-i-Sarrafon, Tok-i-Tilpak Furushon, Taqi Zargaron; el complejo de Poi-Kalyan, símbolo de la ciudad; el Arq de Bukhara, ciudadela del s. V y punto más elevado de la ciudad; la Mezquita Bolo-Khauz; el Mausoleo y Santuario Chashma-Ayub (s. XIV-XVI) conocidos por su fuente curativa; el Mausoleo Samanids, considerado una obra maestra de la arquitectura en Asia Central.
Por la mañana, después del desayuno, traslado a Nurata, con destino final a esta zona rural de montañas en el Noroeste de Bukhara. Nurata es un conocido lugar de peregrinación, donde visitaremos la mezquita Chil Ustun, así como las ruinas de la fortaleza de Alejandro Magno. El enclave también es famoso por su fuente de Chashma, que, junto con los peces que nadan en el agua, es sagrada y el destino de muchos peregrinos. Después de comer en Nurata, continuaremos hasta el pintoresco lago Aidarkul, con una longitud de 250 km. Tiempo para relajarnos a sus orillas antes de trasladarnos a Ukhum, pueblecito de montaña donde nos quedaremos dos noches.
Se dice que las montañas de Nurata están pobladas desde la época de Alejandro Magno y que los aldeanos mantienen la casa y la finca como lo hacían hace siglos. Las mujeres cocinan al fuego abierto, hilan su hilo, tejen sus telas, se cuecen su propio pan, ordeñan sus vacas. Los hombres hacen de pastores, construyen las casas de piedra, roca y barro. Alojándonos en las casas de los habitantes del pueblo, podremos formar parte de su vida cotidiana y sus tareas caseras del día a día, su cocina, sus quehaceres laborales,…
Aprovecharemos este entorno natural y rural para realizar una caminata por el largo y ancho valle de las montañas de Nurata. Disfrutaremos del bonito paisaje y del aire puro de las montañas siguiendo un itinerario por el valle hasta la reserva natural, donde tendremos una hermosa vista de las cimas más altas de las montañas de Nurata, como el Hayotboshi 2169 m.
Después de desayunar y despedirnos de la familia que nos ha acogido en su hogar, empezaremos nuestra excursión de hoy, hasta el cercano pueblo de las Montañas de Nurata, Ashraf. Desde Ukhum, a 686 m de altitud, subiremos hasta el collado de Sari Saqallog’u, a 900 m de altitud. Desde este punto podremos disfrutar de una hermosa vista del valle de Ukhum. Bajada al pueblo de Ashraf, donde almorzaremos. Después, traslado a Samarcanda (unas 3 o 4 horas de carretera).
Despertar y desayuno en el corazón de Samarcanda. Es la segunda ciudad más grande de Uzbekistán, y es sobre todo conocida por su posición central en la Ruta de la Seda asiática que ligaba China y Occidente. Samarcanda fue una de las grandes capitales de la antigüedad. Y algunos de sus monumentos están incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Ha sido escenario de numerosas luchas durante sus siglos de historia: la era de Alejandro Magno, la conquista árabe, la conquista de Ghengis-Khan, la de Tamerlán…de modo que la cultura de Samarcanda se ha desarrollado y mezclado con la iraní, la india, la mongol y una parte de las culturas occidental y oriental. Hoy visitaremos parte de esta mítica ciudad. Empezaremos por la Plaza Registán (“lugar de arena”), que se convirtió en su centro oficial desde la época de Tamerán el Grande. La plaza está rodeada por la madraza Ulugbek (1417-1420), la madraza Sher-Dor (1619-1636), y la madraza Tilla-Kori (1646-1660). Iremos a la Mezquita Bibi-Khanum (denominada así en honor de la esposa más grande y preferida de Timur) y al Mausoleo de Gur-Emir (con las tumbas de Tamerlán y sus descendientes).
Continuaremos visitando las joyas de Samarcanda. Hoy visitaremos la Necrópolis Shakhi-Zinda y el conjunto de mausoleos de los s. XI-XIX (según la leyenda, el conjunto se erigió en torno a la tumba de Kussam, un hijo de Abbas y primo de Mohammed) y el Observatorio Astronómico de Ulugh Beg, del siglo XV (nieto de Timur el Grande, gobernante que ha pasado a la historia como gran astrónomo).
Después del desayuno en el hotel, dispondréis de unas horas de tiempo libre antes del traslado al aeropuerto.
Vuelo de regreso a Barcelona vía Estambul.
Suplemento grupo de 8 o 9 participantes: 105€
Número máximo de participantes: 17
*** Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 14 de diciembre de 2022.
Dos noches en Bukhara, en hotel de 3 estrellas, en el centro histórico, en habitaciones dobles con baño.
Dos noches en Ukhum, en casa de huéspedes, en habitaciones de tres o cuatro personas con baño compartido.
Dos noches en Samarcanda, en hotel de 3 estrellas, en el centro histórico, en habitaciones dobles con baño.
Por teléfono llamando al 93 823 0527 o bien al 626 887 243.
Por e-mail escribiendo a bonviure@bonviure.com
Contactaremos con vosotros por e-mail o por teléfono y os diremos si disponemos de plazas para este viaje.
Bonviure Trek
GC1829
93 823 05 27 / 626 887 243
De dilluns a divendres de
10.00 a 14.00 h
16.00 a 19.00 h
bonviure@bonviure.com
08600 Berga - Catalunya
© Copyright 2018 Bonviure - Diseño IndianWebs - Aviso Legal - Políticas de privacidad y Protección de datos - Condiciones generales de contratación - Bolsa de trabajo
Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar l'experiència de navegació, i oferir continguts i serveis del seu interès. En continuar amb la navegació entenem que accepta nostra Política de cookies.
ACEPTAR